Dando vida a los excedentes
¿QUé HACEMOS?
Desarrollar un modelo autosostenible y escalable a nivel nacional e internacional para convertir la pérdida alimentaria en un proceso de reabastecimiento dirigido aquellos estratos sociales que más lo necesitan
Ayuda a la comunidad
Recuperación de alimentos
Productos alimenticios descartados de la cadena agroalimentaria por razones económicas, estéticas o por la proximidad de la fecha de caducidad, pero que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, acaban convirtiéndose en desecho.
Porque lo hacemos
Reducción Presión Recursos Naturales
En la restauración, el desperdicio alimentario alcanza el 14% y en la distribución el 5%.
550 Centros de redistribución de comida únicamente en la comunidad de Madrid. Atención media 100 personas
Modelo sostenible
Incentivo
Fiscal para Colaboradores
Para que la donación resulte fiscalmente deducible, éstas deben reunir los requisitos establecidos por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (“Ley de Mecenazgo”)
Optimización TRUA
Entorno legislativo cambiante
"Tasa de Residuos Urbanos de Actividades de Madrid, se conocerá por el acrónimo TRUA, afectará a menos del 7% de los recibos del total la ciudad". "Gravará a los inmuebles con algún tipo de actividad comercial, industrial, profesional, artística o administrativa, siempre que el inmueble no sea residencial". "También habrá modificaciones para el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y para el de Contrataciones, Instalaciones y Obras (ICIO)".
nuestros colaboradores

